Uno de los dispositivos con más usos a nivel industrial, químico, farmacéutico y en plantas de tratamientos de aguas residuales es la celda electrolica. Aunque estos no son sus únicos usos, son más usadas en estos sectores industriales. Si quieres saber que son y para qué sirven, a continuación, encontrarás lo que necesitas conocer:
¿Qué es una celda electrolícas o electrolíticas y para qué sirve?
Son dispositivos capaces de impulsar reacciones de oxido reducción no espontanea, es decir, necesitan de una fuente de energía externa, para producir la electrólisis, de donde se origina su nombre. Esto quiere decir que, la parte que es oxidada y la parte que es reducida, jamás se encuentran. Se mantienen en compartimientos separados y reaccionan individualmente.
Usos comunes de las Celdas Electrolíticas
Las celdas electrolíticas tienen muchos usos a nivel industrial, veamos:
- Industria electrolítica: esta industria hace uso de la electrólisis para convertir energía eléctrica en energía química. Donde las especies oxidadas y reducidas se conviertan en nuevas especies (durante la electrólisis) reaccionando de forma espontánea y dando como resultado una energía invertida.
- Industria productora de halógenos elementales: las celdas electrolíticas cobran mucha importancia en esta industria, debido a que son sustancias oxidantes muy reactivas, por tal razón, muchos solamente se obtienen por el proceso de electrólisis.
- Industria Metalúrgica: Existen metales tan reactivos, como es el caso del cobre y algunos de los metales clasificados como alcalinos, por ejemplo, que solo se obtienen a través de la electrolisis.
- Plantas de Tratamiento de aguas residuales: Este tipo dispositivos son muy usados en el tratamiento de aguas residuales, con el fin de descontaminarlas, eliminando grasas, detergentes, materia orgánica, residuos industriales y sustancias toxicas. Sometiendo las aguas residuales a reacciones electroquímicas capaces de destruir y eliminar los contaminantes presentes en el agua.
Composición de una Celda electrolítica
Las celdas electrolíticas no tienen una composición compleja funciona con la unión de los siguientes elementos:
- Energía eléctrica
- Dos electrodos(Cátodo y Ánodo)
- Solución de la sustancia que se desea someter a electrólisis, pudiendo ser una solución salina.
- Conductores eléctricos.
Tipos de celdas Electrolíticas
Las celdas electrolíticas pueden clasificarse en dos tipos:
- Celdas electrolíticas de sales fundidas: Este tipo de celda es usada cuando la sustancia que deseamos reducir u oxidar posea un potencial de oxidación-reducción menor al del agua, requiriendo llevar a cabo la electrólisis sobre sales fundidas.
- Celdas de solución acuosa: Estas celdas están compuestas de 2 electrodos de metal inerte sumergidos en una solución acuosa de las sales en las que dará como resultado la electrolisis.
Conclusión
Las celdas electrolíticas son más comunes de lo que podemos imaginar, tienen infinidad de usos industriales. Como hemos mencionado en el cuerpo de este post, sus usos son de marcada importancia en la industria metalúrgica, en la producción de metales como el cobre y otros metales alcalinos, también, en las plantas de tratamiento de aguas residuales tienen su uso más ecológico.